Capilla del Señor
Capilla del Señor es la ciudad cabecera del Partido de Exaltación de la Cruz, situado al Noreste de la Provincia de Buenos Aires.
Su territorio es una extensa llanura, con pocas y suaves ondulaciones, surcada por pequeños arroyos. Desde sus orígenes las tierras de este Partido formaron parte del Pago de la Cañada de la Cruz.
La formación del pueblo de Capilla del Señor, se remonta a mediados del Siglo XVIII cuando en torno a la nueva iglesia - erigida en reemplazo de un antiguo oratorio familiar- se inició el parcelamiento y venta de solares de la estancia perteneciente a los Casco de Mendoza.
A lo largo de más de dos siglos de evolución, Capilla del Señor ha mantenido la armonía del espacio urbano y un acogedor ambiente lugareño.
Capilla del Señor ofrece tres atractivos principales: el pueblo, su entorno rural y la gente.
El pueblo surgió al promediar 1.750 cuando, en torno a la nueva iglesia, comenzó el parcelamiento y venta de solares en la estancia de los Casco de Mendoza. El tiempo lo fue moldeando con espíritu propio, conservando muchas tradiciones y particularidades de las zonas rurales bonaerenses y adoptando sólo lo fundamental del progreso.
Su patrimonio construido está constituido por la sumatoria de su paisaje natural y urbano y si bien es cierto que no contó con una producción arquitectónica de gran nivel, la arquitectura doméstica originó conjuntos homogéneos y sitios agradables que forman parte de su memoria colectiva.
El entorno rural le confiere un especial encanto a Capilla del Señor. Su paisaje de tierras onduladas, donde podemos ver montes de eucaliptos, casuarinas, paraísos, sauces, es otro de sus encantos. La presencia de estancias, tambos, haras y chacras se suman al paisaje.
Los pobladores de Capilla del Señor son gente amistosa, solidaria, en donde todos se conocen y disfrutan de sus tiempos en largas charlas en las veredas o en algún café. Son muy celosos de sus costumbres que transmiten de generación en generación.
La comunidad de Capilla del Señor celebra el 14 de septiembre el día de la Exaltación de la Cruz, su fiesta patronal.

Templo Parroquial
Templo Parroquial
El actual edificio data del año 1866 y fue
obra de los arquitectos Hunt y Scherarder.
En el siglo XVII en este predio se ubicaba
la vivienda de Don Francisco Casco de Mendoza con un oratorio familiar
el que fue librado al culto público en 1735, lo que con los años determinó la
formación del pueblo de Capilla del Señor
alrededor de la capilla.

Museo Periodismo Bonaerense
Museo Periodismo Bonaerense
La construcción de la casa donde hoy funciona el Museo data del año 1850 y fue domicilio de Manuel Cruz, un preceptor de Escuelas de Distrito que en 1871 hace la primera publicación del semanario "El Monitor de la Campaña", bajo cuya dirección e inspiración se constituyó en el primer periódico de todo el ámbito rural de la provincia de Buenos Aires. "El Monitor de la Campaña" se comenzó a distribuir en forma gratuita el 19 de Junio de 1871, contó con corresponsales y una prolija distribución en 36 pueblos de la provincia.
Mapa de Casco Histórico
Haciendo click en la imagen podrá ampliar
y ver en detalle la ubicación de los
distintos
atractivos turísticos dentro del casco urbano
de Capilla del Señor.